BECAS SUEÑOS DE PAZ

La Universidad Pedagógica Nacional ofrece una guía detallada de los factores y procesos que se consideran para la selección y admisión de estudiantes al programa de Becas Sueños de Paz. El objetivo del proceso de Selección y Admisión se centra en poder evaluar postulantes para seleccionar aquellos estudiantes que cumplan con el perfil definido por el Programa siendo estudiantes de zonas rurales o provenientes de las mismas.

El proceso de selección de los estudiantes resulta ser el paso inicial para favorecer a estudiantes talentosos con escasos recursos que son de zonas rurales y que se encuentren con dificultades económicas para financiar sus estudios universitarios.

Los aspirantes que cumplan con el perfil solicitado deberán radicar su postulación en la Subdirección de Bienestar Universitario apmanriquec@pdagogica.edu.co con los siguientes documentos:

1. Formulario de Inscripción.

2. Definición sueño de paz: Un ensayo de máximo una página en el que nos cuentas cómo tu carrera aporta al desarrollo y transformación de la ruralidad en tu región. En él nos debes presentar una problemática específica y cómo planeas darle solución a través de tus estudios. Argumentando proyección laboral y profesional o plan de emprendimiento.

3. Historial de Notas cursados a la fecha, o (ICFES para los estudiantes que ingresar en 1er semestre a la universidad).

4. Recibo de servicios públicos del lugar de residencia.

5. Fotocopia de cédula.

La Universidad verificará el cumplimiento de los siguientes requisitos de postulación:

1. Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad y no haber hecho cancelación del período académico.

2. Tener un promedio académico mínimo de 3,5. No aplica para estudiantes de primera matrícula.

3. Tener entre 18 a 25 años de edad.

4. Cursar programas académicos seleccionados en la modalidad presencial.

5. No estar recibiendo apoyos socioeconómicos con recursos de la Universidad cuyo promedio mensual por semestre sea igual o superior a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente – SMMLV.

6. Joven proveniente de un área rural del país.

La documentación será recibida a través del correo electrónico apmanriquec@pedagogica.edu.co hasta el 29 de abril a las 5:00 p.m., si requieren más información pueden consultar el reglamento operativo.

CONVOCATORIA EXTEMPORÁNEA PROCESO DE FRACCIONAMIENTO MATRÍCULA 2020-1

Debido a la acogida que tuvo la convocatoria de fraccionamiento de matrícula para el primer periodo del año 2020 y teniendo en cuenta la coyuntura por la cual nos encontramos atravesando respecto al COVID-19, se decidió habilitar dos días de atención de solicitudes extemporáneas para acceder al beneficio de fraccionamiento de matrícula, comprendidos  a partir del viernes 24 de abril desde las 8:00 de la mañana hasta el lunes 27 de abril, 6:00 de la tarde. Para esto debe presentar su solicitud al correo fraccionamiento@pedagogica.edu.co adjuntando los siguientes documentos debidamente diligenciados:

1. Formato de solicitud

2. Carta de instrucciones y pagaré

3. Recibo de matrícula primer periodo del año 2020.

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE FRACCIONAMIENTO DE MATRÍCULA 2020-1 – ACTUALIZADA

La Subdirección de Bienestar Universitario atendiendo las recomendaciones brindadas por el comité directivo de la Universidad Pedagógica Nacional y el Consejo Académico frente a la situación que ha generado el COVID-19 y la ampliación de fechas de matrícula, actualiza la convocatoria para las y los estudiantes interesados en participar del procedimiento de Fraccionamiento de Matrícula para el primer semestre del año 2020, para esto tener en cuenta los siguientes documentos:

Resolución 0266 del 27 de marzo de 2020

Resolución 0229 del 12 de marzo de 2020

Acuerdo 008 del 26 de marzo de 2020

Convocatoria actualizada Fraccionamiento de matrícula 2020-1 Convocatoria actualizada del procedimiento de Fraccionamiento de Matrícula 2020-1 acorde a las decisiones del Consejo Académico frente a la ampliación de fechas de matrícula. En esta se brinda el paso a paso para aplicar al procedimiento de Fraccionamiento de Matrícula

Link por medio del cual las y los estudiantes pueden solicitar el procedimiento de fraccionamiento de matrícula:
x
* El formulario digital se habilitará sólo en las fechas de pre-inscripción establecidas por la convocatoria, es decir, desde el 15 hasta el 17 de abril de 2020

x
Formulario en físico de fraccionamiento de matrícula establecido por la UPN, el cual debe diligenciar y enviar a través del correo electrónico dispuesto para el proceso

x
Carta y pagaré establecido por la UPN. Debe diligenciar solamente los recuadros correspondientes a datos personales y firmas, la demás información se ingresará en el momento de incumplir con los compromisos pactados.

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE REVISIÓN DE LIQUIDACIÓN DE MATRÍCULA 2020-1

La Subdirección de Bienestar Universitario informa que ésta publicación corresponde a los resultados del procedimiento de revisión de liquidación de matrícula 2020-1, para este procedimiento presentaron entrevista y documentos 145 estudiantes, donde 128 cumplieron con los parámetros establecidos.

Estudiante beneficiado recuerde que este porcentaje de descuento se aplicará una vez se generen los recibos de matrícula.

 

PRE-INSCRIPCIÓN PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN

La Rectoría UPN a través del Grupo de Orientación y Apoyo a la Comunidad Universidad – GOAE, adscrito a la Subdirección de Bienestar Universitario y en el marco del convenio UPN – Departamento de Prosperidad Social, tiene el gusto de invitar a las y los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos a la pre-inscripción del programa Jóvenes en Acción.

Requisitos:

1. Requisitos generales. Estar matriculado en la UPN, en:

a. Estar cursando la primera matricula en la UPN.
b. Estar cursando la segunda matricula en la UPN.
c. Estar cursando la tercera  matricula en la UPN.
d. Estar cursando la cuarta matricula en la UPN.

Edad:

a. Tener entre 16 a 28 años de edad.
b. No haber sido Joven en Acción previamente.

Puntaje SISBEN:

a. Para estudiantes que viven en Bogotá: Puntaje de 0 a 54.86
b. Para estudiantes que viven en zona rural: Puntaje de 0 a 37.80

2. Requisitos particulares. Una de las siguientes procedencias:

a. Pertenecer a jóvenes de comunidades indígenas.
b. Jóvenes víctimas de conflicto armado.
c. Jóvenes pertenecientes a Red Unidos.

3. Incentivos por pertenecer a Jóvenes en Acción

Apoyo económico para sostenimiento.

Pre-inscripción
Del 20, 21 y 22 de abril de 2020
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Cabinas Tiflotecnológicas – Edificio A,  primer piso